La digitalización de la banca y los servicios financieros ha ido incorporándose a la vida cotidiana durante los últimos años como una forma de realizar estos trámites de manera sencilla, cómoda y segura. La mayoría de la población cuenta con la app de su banco en el móvil para consultar la cuenta y realizar distintas operaciones sin tener que desplazarse a una oficina bancaria.
En España, la implantación de la banca online es notable, ya que un 83% emplea este servicio al menos una vez al mes, más de un 60% lo hace semanalmente y casi un 40% a diario. El 73% hace uso de aplicaciones móviles de bancos tradicionales y casi un tercio utiliza apps de bancos 100% digitales.
Estos datos se desprenden de un estudio sobre banca digital que Mastercard ha realizado a nivel europeo, analizando los mercados de 11 países, entre ellos el nuestro. En el plano general, el informe revela que seis de cada siete europeos utiliza soluciones de banca online mensualmente, mientras que un 38% lo hace más frecuentemente, bien de manera semanal o a diario.
La seguridad: lo más importante para el 70%
La principal preocupación de los usuarios a día de hoy es la seguridad; así, el 70% de los encuestados la considera el requisito más importante a la hora de utilizar estos servicios, un porcentaje que hace tan solo dos años era del 39%, según un estudio similar realizado por Mastercard.
La comodidad sigue siendo el principal activo de los trámites a distancia, también en el caso de los bancarios. Este aspecto resulta relevante para el 33% de los usuarios, un dato menor que el de hace dos años, cuando se situaba en el 43%. Sin embargo, los europeos sí que consideran que esta es la principal ventaja de la banca online, ya que un 66% destaca que les permite ahorrar tiempo y un 65% que es sencilla de usar.
Centrándonos únicamente en los datos de los usuarios españoles, los resultados no varían apenas: un 70% valora el ahorro de tiempo y un 64% la facilidad de uso. Asimismo, el 66% de los encuestados en España considera que la demanda de soluciones financieras móviles aumentará en un futuro, precisamente por estos aspectos positivos que destaca el informe.
Banco tradicional vs. banco digital
En cuanto a la posibilidad de cambiar a un banco 100% digital en algún momento, el 48% de los españoles sí se lo plantea, aunque a medio o largo plazo. En el caso de los jóvenes de entre 18 y 29 años, el porcentaje aumenta hasta el 55%, cuando la media europea de intención para este grupo de edad está en el 63%.
Por otro lado, los bancos tradicionales también ofrecen productos y servicios digitales, por lo que un 39% de los europeos no considera necesario el cambio a una entidad digital y se quedará con su entidad. En el caso de los españoles, este porcentaje se sitúa en el 30%, si bien es cierto que España es uno de los tres mercados principales de los bancos exclusivamente online, con un 10% de penetración, por detrás de Italia (14%) y Alemania (14%).
En este sentido, los clientes que utilizan o tienen pensado utilizar los bancos 100% digitales, demandan los mismos servicios que les ofrecen sus entidades tradicionales. Los usuarios españoles destacan tres requisitos fundamentales: que los servicios estén disponibles en todas partes (29%), que sean fáciles de usar (29%) y que exista un control del gasto en tiempo real (28%).
En relación a este último punto, el 27% de los encuestados en el estudio de Mastercard se muestra a favor de un servicio para sus aplicaciones de banca online que les ayude en la tarea de administrar su dinero, así como a pronosticar patrones de gasto según el análisis de todos los gastos anteriores. Esto es posible gracias al sistema open banking, que se enmarca dentro de la normativa europea de pagos PSD2, de la que hablamos en este artículo.
Imagen de wayhomestudio en freepik.