Desde el 1 de enero de 2021, los desarrolladores que en 2020 hayan ingresado menos de un millón de dólares en la App Store, así como los desarrolladores nuevos, podrán apuntarse a un programa que reduce la comisión que recauda Apple de toda transacción que se realiza en su tienda del 30% al 15%. Un cambio de política aplaudido por los desarrolladores pequeños pero que no mejora las relaciones entre la compañía de Cupertino y grandes empresas como Epic Games.
Apple ha anunciado esta semana el App Store Small Business, programa al que los pequeños desarrolladores pueden apuntarse para pagar la mitad de la cuota estándar que Apple cobra por cada monetización que se realiza en la App Store.
«La comisión reducida del programa significa que los pequeños desarrolladores y los aspirantes a emprendedores tendrán más recursos para invertir y hacer crecer sus negocios en el ecosistema de la App Store». Esta afirmación, entre otras bellas palabras, está sacada de la nota de prensa en la que Apple anuncia Apple Store Small Bussines.
Dicha información explica algunas características del funcionamiento del programa, y añade que a principios de diciembre se darán todos los detalles del mismo:
- Podrán apuntarse al programa de comisión reducida los nuevos desarrolladores y aquellos que, por todas sus aplicaciones y tras restar la comisión de Apple, ganaron menos de 1 millón de dólares durante 2020. En lugar de pagar la comisión estándar por cada transacción en la App Store, el 30%, pasarán a pagar el 15%.
- Si un desarrollador integrado en el programa supera el millón de dólares de ganancias, pasará a pagar la comisión habitual del 30% durante el resto del año.
- Si en un próximo año los ingresos de un desarrollador caen por debajo del millón de dólares, podrá volver a solicitar la comisión del 15% al año siguiente.
En la nota de prensa, Apple recuerda además que «Los propietarios de pequeñas empresas seguirán beneficiándose del conjunto incomparable de herramientas de desarrollo de Apple, que incluye aplicaciones de desarrollo, lenguajes de programación, una interfaz de pago segura y más de 250.000 componentes básicos de software llamados API».
Epic Games seguirá litigando contra Apple
La jugada de Apple ha sido estos días bien recibida por los desarrolladores independientes, en un momento en el que la condiciones que la Apple Store exige a las compañías que cuelgan aplicaciones en ellas están siendo cuestionadas por grandes empresas como Epic Games.
En la actualidad, Epic Games mantiene una batalla en los tribunales estadounidenses con Apple por no poder instaurar su propio sistema de cobros en la versión del famoso videojuego Fornite para iOS. De hecho, lo intentó y eso supuso la fulminante desaparición del juego de la tienda de Apple, lo que inmediatamente fue respondido con una demanda de la compañía de videojuegos que, evidentemente, ya había anticipado la acción de la compañía de Cupertino.
Ayer, el director de Epic, Tim Sweeny, fue preguntado por Twitter sobre si la compañía mantendría la batalla legal con Apple tras la creación del programa App Store Small Business. Y Sweeny contestó que sí en un tuit: «No estamos luchando por una comisión más baja. Epic está luchando por una competición más justa entre compañías con plataformas móbiles, tiendas y compañías de procesamiento de pagos. Si iOS estuviera abierta a pagos y tiendas de la competencia, volveríamos felices, incluso si el servicio de pago de Apple siguiera cobrando el 30%».
We’re not fighting for a lower commission. Epic is fighting for fair competition among mobile platform companies, stores, and payment processors. If iOS were open to competing payments and stores, we’d happily return, even if Apple’s own payment service still charged 30%.
— Tim Sweeney (@TimSweeneyEpic) November 18, 2020
Sweeney insistía en la idea en otro tuit: «La comisión del 30% de Apple no es ilícita, es solo un mal trato. Lo que es ilícito es que Apple bloquee las tiendas y procesadores de pagos de la competencia para garantizar que no se puedan ofrecer buenas ofertas a los desarrolladores».
Y el directivo, además, pone como ejemplo las prácticas de su compañía en su propia tienda, Epic Games Store: «Los desarrolladores en Epic Games Store pueden elegir entre usar el sistema de compra incluido en la aplicación de Epic y recibir el 88% de las transacciones, o utilizar el suyo propio y quedarse con el 100%».
Además Sweeney aseguró que «es genial que Apple este ofreciendo a los desarrolladores independientes un mejor trato, pero el 95% de las compras dentro de la App Store se realizan en aplicaciones más grandes que Apple grava todavía con el 30%, por lo que esto no beneficiará a los consumidores que pagan precios inflados por los artículos».
Si esta última afirmación es cierta, con el nuevo plan Apple renuncia a la mitad del 5% de lo que recauda por las transacciones económicas de la Apple Store. No parece un gran sacrificio, pero no por ello deja de ser una buena noticia para los desarrolladores independientes.