redaccion@diariodigitalis.com

WhatsApp planea convertirse en una plataforma de compras

Actualmente, utilizar el verbo escribir para referirnos a contactar con alguien no tiene nada que ver con el correo postal, ni con los SMS, ni siquiera con los emails. Cuando conjugamos ese verbo –»me escribió», «le escribí»– ya no es necesario que aportemos información acerca del canal utilizado para la comunicación, porque ya sabemos de qué estamos hablando: de las aplicaciones de mensajería instantánea y, más concretamente, de WhatsApp.

Con más de dos mil millones de usuarios se ha convertido en una herramienta fundamental para mantener el contacto con amigos y familiares, sobre todo cuando se encuentran lejos. Las funciones que ha ido incorporando desde que apareciera en 2009 se han centrado en mejorar la calidad de la comunicación, incluyendo mensajes de audio o videollamadas, así como la seguridad de las conversaciones, con el cifrado de extremo a extremo que introdujo en 2016.

WhatsApp –propiedad de Facebook desde 2014– no ha querido quedarse únicamente en el ámbito personal, sino que también apuesta desde 2017 por convertirse en una herramienta profesional para poner en contacto a las empresas con sus clientes o potenciales clientes con el lanzamiento de WhatsApp Business.

Aprovechando que este canal se está popularizando, WhatsApp quiere dar un paso más y convertir la app en una plataforma de compras completa. Es decir, que sin salir de la aplicación se pueda consultar el catálogo actualizado de productos o servicios, añadir al carrito lo deseado y realizar el pago. Además, también se podrá consultar el estado del pedido desde la app.

Pensado para pequeñas y medianas empresas, esta versión empresarial de WhatsApp está destinada a resolver dudas de manera más cercana, a informar sobre nuevos productos, a reservar servicios o realizar pedidos, todo ello desde un perfil verificado que aporte mayor seguridad y profesionalidad.

Según datos de la compañía, a diario más de 175 millones de personas contactan con negocios a través de esta vía, siendo un factor importante que el cliente pueda optar a esta forma de comunicación con la empresa, ya que será más propenso a realizar una compra.

Otra de las novedades que ha anunciado WhatsApp en su último comunicado es la intención de satisfacer las distintas necesidades tecnológicas de las empresas, teniendo en cuenta además el contexto actual y el auge del trabajo en remoto, mediante una nueva opción que permitirá que las pymes administren sus mensajes de WhatsApp a través de los servicios que ofrece Facebook.

Id bootcamps Banner

Por ello, planean ampliar su asociación con los proveedores de soluciones empresariales con los que han trabajado los dos últimos años. En palabras de la compañía, «esta opción facilitará que pequeñas y medianas empresas puedan comenzar su negocio, vender productos, mantener su inventario actualizado y responder rápidamente a los mensajes que reciban, sin importar dónde estén sus empleados».

Instagram, YouTube y ahora WhatsApp

La aplicación de mensajería instantánea por excelencia no es la primera en incluir un servicio de compras en su plataforma. Facebook ya hace tiempo que ofrece un marketplace dentro de la propia red social y hace un par de semanas que Instagram –también propiedad de Facebook– anunció la nueva opción de compraventa de productos a través de IGTV.

La última en comunicar algo similar ha sido YouTube, que se encuentra realizando distintas pruebas para convertir la plataforma de vídeos en una tienda online con los influencers como reclamo. La intención siempre es la misma: fomentar el comercio electrónico facilitando la compra de productos sin necesidad de salir de plataformas que, en un principio, están destinadas al entretenimiento y a la vida social virtual y en las que pasamos la mayoría del tiempo.

El coste de estos nuevos servicios no repercutirá en los clientes

Desde WhatsApp también advierten de que estas nuevas funcionalidades no repercutirán en el usuario o cliente, sino que serán las empresas que utilicen estos servicios quienes tengan que pagar por ellos. La compañía prevé lanzar estas novedades a lo largo de los próximos meses, de manera gradual, y sin dejar de trabajar en los servicios gratuitos tradicionales, es decir, los mensajes, audios, llamadas o videollamadas que dos mil millones de personas utilizan a diario como forma de comunicación.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter