redaccion@diariodigitalis.com

La inteligencia artificial se consolida como el mayor desafío de ciberseguridad en España

La inteligencia artificial y la fragmentación tecnológica se han convertido en los principales desafíos que enfrentan las organizaciones españolas en materia de ciberseguridad. Así lo revela un nuevo análisis de Palo Alto Networks.

Según el estudio, el 63 % de las compañías y entidades públicas en España identifica las amenazas basadas en IA como el mayor riesgo en 2025. Sin embargo, un 61 % reconoce tener dificultades para enfrentarlas debido a la complejidad de los sistemas tecnológicos actuales y a la falta de interoperabilidad entre soluciones, lo que complica la implementación de estrategias de protección eficaces.

La inteligencia artificial ha acelerado y agravado el problema de la ciberseguridad, ya que trae tanto oportunidades como grandes retos, ha señalado el director general de Palo Alto Networks en España y Portugal, Marc Sarrias.

Según el informe, el 98 por ciento de los encuestados en España confía en la seguridad de las aplicaciones de IA que usa en su negocio, al tiempo que el 89 por ciento está seguro de que su organización usa la tecnología al máximo de su capacidad para defenderse de las amenazas.

Sarrias ha destacado que «las organizaciones españolas sean las que más confían en su uso de la IA para sus defensas», pero ha matizado que «aún hay una brecha importante por cerrar entre las intenciones y la realidad al abordar la complejidad tecnológica en el ámbito de la seguridad.

Las grandes empresas en la actualidad tienen entre 30 y 70 soluciones de distintos vendedores. Al respecto, la mitad de los encuestados coincide en que las soluciones fragmentadas están limitando su capacidad para afrontar las amenazas, y un 53 por ciento reconoce que dificulta su transformación en seguridad.

La fragmentación supone, además, ineficiencia económica, como el aumento de los costes de formación (35%) y de los gastos de adquisición (42%).

Estos datos se recogen en estudio de mercado que Palo Alto Networks ha publicado este jueves, en el marco de la edición española de su evento anual IGNITE ON TOUR, celebrado en Madrid, que analiza las respuestas de más de 450 ejecutivos de nivel C y directivos de seguridad senior en España, Francia, Alemania y Reino Unido.

ENFOQUE BASADO EN PLATAFORMAS

Como ha señalado el director general en España, el modelo fragmentado y complejo repercute en la capacidad y la velocidad de respuesta a los incidentes. «Desde que se produce una brecha inicial hasta que hay una exfiltración de datos efectiva, que de verdad puede crear un daño irreparable en una organización, hablamos de tiempos que están por debajo del día y en algunos casos incluso por debajo de unas pocas horas», ha explicado.

Id bootcamps Banner

Como respuesta, la firma de ciberseguridad Palo Alto Networks defiende la plataformización, es decir, adoptar un enfoque basado en plataformas, que unifique las defensas y aproveche la IA dentro de las estrategias de seguridad de protegerse de las amenazas basadas en esta misma tecnología, que cada vez son más rápidas, escalables y sofisticadas.

Al respecto, el 94 por ciento de las compañías españolas asegura estar abierta a adoptar este enfoque, mientras que para el 91 por ciento reducir y simplificar la integración distintas soluciones es una prioridad.

En España, el 42 por ciento de las organizaciones ya ha consolidado sus soluciones cibernéticas en plataformas de seguridad.

Palo Alto Networkds emplea IA generativa para abordar esto desafíos a través de Precision AI, para anticiparse a a las amenazas de la mano de las tecnologías de aprendizaje automático y profundo. Esta solución se alinea con la estrategia de plataformización de la compañía, que integra soluciones de seguridad en un solo sistema y con la que asegura detectar incidentes en diez segundos y resolverlos en un minuto.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter