redaccion@diariodigitalis.com

La inteligencia artificial y la flexibilidad laboral marcan las tendencias del mercado laboral en 2024

Randstad ha publicado su último estudio sobre las competencias más demandadas a nivel global, basado en el análisis de más de 10 millones de ofertas de empleo y 136 millones de currículos en 24 mercados internacionales. El informe revela que las habilidades tecnológicas, en especial las relacionadas con inteligencia artificial y automatización, son las más valoradas por las empresas en 2024, con un crecimiento del 24% en su demanda.

En contraste, sectores como el marketing, los contenidos y la publicidad experimentan una caída del 40%, evidenciando una transformación en las prioridades del mercado laboral. Por otro lado, la ingeniería y el mantenimiento se consolidan como áreas estratégicas, con un incremento del 39% en la demanda de talento.

El informe también subraya la importancia creciente de la flexibilidad laboral, que se ha convertido en un factor clave tanto para las empresas como para los profesionales a la hora de definir entornos de trabajo más eficientes y adaptados a las nuevas dinámicas.

Las ofertas de trabajo híbrido han experimentado un auge , especialmente en atención al cliente, con un incremento superior al 300% respecto al año anterior. Este enfoque responde a la creciente preferencia del talento por modalidades laborales que equilibran la vida personal y profesional.

«Las empresas que desean mantenerse competitivas deben enfocarse en desarrollar competencias clave e implementar estrategias de talento innovadoras. La flexibilidad y la formación continua serán esenciales para alcanzar los objetivos organizacionales en un mercado laboral en constante evolución» , comentó Oriol Mas, director general de Randstad Enterprise.

La demanda de competencias clave en el mercado laboral sigue superando los niveles prepandémicos, a pesar de haberse moderado desde el frenesí de contratación de 2022. Según el último informe, las empresas enfrentan una alta competencia por talento en nueve grupos principales de competencias, incluyendo IA, automatización y enfermería, áreas que requieren habilidades como empatía y juicio ético. Este año, la tasa de vacantes de empleo para los puestos más demandados cayó al 2,9% , reflejando una estabilización del mercado y una mayor eficacia en la contratación.

Tendencias salariales: estabilidad y diferencias significativas entre mercados

En el último año, los salarios han mostrado una estabilidad sorprendente a nivel global, con aumentos en la mayoría de los grupos de competencias analizados. Destaca el incremento en marketing, contenidos y publicidad, a pesar de la baja tasa de vacantes en el sector, impulsado por el aumento de salarios en puestos de mayor antigüedad y la reducción de oportunidades en niveles iniciales.

Los sectores mejores remunerados siguen siendo ciencia de datos, computación en la nube e inteligencia artificial (IA) y automatización, con salarios anuales superiores a los 70.000 dólares en promedio. Sin embargo, las diferencias entre países son notables: en Suiza, los especialistas en la nube ganan un 82% más que en India, mientras que en IA y automatización la brecha alcanza el 89%.

Id bootcamps Banner

A nivel general, Suiza lidera los salarios promedio con 139.560 dólares, seguida de EE.UU. (139.560 dólares) y Australia (93.924 dólares). En contraste, los mercados con menores remuneraciones incluyen India (15.876 dólares), Argentina (19.992 dólares) y México (27.444 dólares).

Esta brecha ofrece oportunidades salariales para empresas que buscan reducir costos mediante la deslocalización y externalización. No obstante, en mercados con menor costo laboral, la disponibilidad de talento especializado y con experiencia puede ser más limitada. Mientras tanto, sectores como ingeniería, mantenimiento y atención al cliente han experimentado un crecimiento salarial estabilizado en todas las ubicaciones.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter