El servicio de transferencia de archivos WeTransfer ha anunciado nuevas restricciones en su modalidad gratuita, permitiendo a los usuarios enviar hasta 10 transferencias al mes y compartir un máximo de 3 GB de archivos.
Estos cambios forman parte de la reestructuración de sus planes de suscripción, llevada a cabo en diciembre, según ha explicado la compañía en un documento oficial.
Una de las novedades positivas es el aumento del tamaño de archivo permitido, que pasa de 2 GB a 3 GB, brindando a los usuarios más capacidad por envío. Sin embargo, la nueva limitación en el número de transferencias mensuales marca un cambio significativo para quienes utilizan la versión gratuita del servicio.
A partir de ahora los usuarios gratuitos también podrán realizar hasta 10 transferencias y compartir hasta 3GB de archivos por mes, además de disfrutar de una serie de funciones premium que han sido «desbloqueadas».
Por ejemplo, se han incorporado solicitudes de archivos ilimitados, portales o carpetas colaborativas para trabajar con clientes, revisiones y la protección con contraseña para cada transferencia, además de que han dejado de aplicarse cargos por envíos que se hayan pagado.
Otra de las novedades de este mes es el lanzamiento de un nuevo plan denominado Starter, que viene con las comentadas funcionalidades premium, un límite de tamaño de archivo más alto -hasta 300GB de tamaño- y también permite realizar hasta 10 transferencias en 30 días.
Finalmente, ha anunciado la fusión de WeTransfer Premium y WeTransfer Pro en una única opción ilimitada, además de que los usuarios de ambos planes conservarán todos los beneficios existentes.
WeTransfer también ha señalado que todos los usuarios que actualmente dispongan de un plan Pro, Plus, Distribute, Transfer o Collaborate serán migrados automáticamente al plan Ultimate en el momento de la renovación de su suscripción.