redaccion@diariodigitalis.com

La nueva normativa para influencers en España exigirá rectificar informaciones falsas o engañosas

La reciente propuesta del Gobierno español introduce una regulación pionera que obligará a los influencers con más de 100.000 seguidores a rectificar públicamente cualquier información falsa o engañosa que compartan en redes sociales. Esta medida busca combatir la desinformación y fomentar una mayor transparencia en el ámbito digital.

IMPACTO EN CREADORES Y MARCAS

Los creadores de contenido, acostumbrados a cumplir con las normativas sobre publicidad, ahora asumirán un nuevo compromiso legal y reputacional. Según Cristina Quesada, socia del grupo COMM Media Group, “esta medida afecta directamente al código de conducta de los influencers, ya que un error en la información no solo implica la obligación de rectificar, sino también el riesgo de daño reputacional”.

Por su parte, esta regulación también tendrá implicaciones para las marcas y agencias que colaboran con influencers, quienes deberán ser más rigurosos en la verificación de contenidos para evitar errores y sus consecuencias.

Esta normativa sitúa a los influencers en una posición de mayor responsabilidad, exigiéndoles garantizar la veracidad del contenido que publican. Además, deberán contar con estrategias de gestión de crisis reputacional en caso de rectificaciones públicas, ya que su credibilidad podría verse afectada.

La regulación marca un antes y un después en la relación entre redes sociales, creadores y usuarios, y redefine el papel de los influencers en la lucha contra la desinformación.

MARCAS Y AGENCIAS: MAYOR CONTROL Y MÁS RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

Las empresas y agencias que trabajan con influencers también tendrán que adaptarse a este nuevo escenario. Si bien la normativa se dirige directamente a los creadores de contenido, las marcas que colaboran con ellos no quedarán al margen del debate.

“La asociación de una marca con un influencer que tenga que reconocer haber difundido informaciones falsas afectará directamente a la reputación y credibilidad de dicha compañía, obligándola a redoblar esfuerzos en la verificación de contenidos antes de que sean publicados”. Afirma Rebeca Muinelo, directora de influencer marketing de COMM Media Group.

En este sentido, es previsible un cambio en la forma en que las marcas seleccionan a sus embajadores y colaboradores. Las agencias especializadas en influencer marketing, como las que operamos en COMM Media Group, tendremos un papel clave en asegurar que las campañas cumplen no solo con los objetivos estratégicos, sino también con los nuevos requerimientos legales. Esto implicará, por supuesto, una revisión más profunda de las informaciones que los influencers vayan a compartir el nombre de la marca, asegurando su veracidad; un control más estricto que implique la inclusión de cláusulas específicas que regulen la responsabilidad del influencer en caso de difusión de informaciones falsas o inexactas; y el acompañamiento a los creadores de contenido en el cumplimiento de esta normativa y en las buenas prácticas de comunicación. Como explica Cristina Quesada:

“Esta nueva normativa va a obligar a las marcas a ser mucho más cuidadosas en el proceso de selección de sus colaboradores. No se trata solo de la audiencia que un influencer pueda tener, sino de su profesionalidad y rigor a la hora de comunicar. El influencer marketing se enfrenta a un salto de calidad necesario para consolidarse como una herramienta estratégica de confianza”.

Id bootcamps Banner

Por su parte, Rebeca Muinelo añade: “Desde las agencias, tenemos la responsabilidad de garantizar que tanto marcas como creadores cumplen con las normas. Esta medida supone también una oportunidad para profesionalizar el sector y establecer una relación más transparente y honesta entre todos los actores implicados. Trabajar con creadores que entienden esta nueva realidad será clave para el éxito de las campañas”.

¿UNA OPORTUNIDAD PARA EL SECTOR?

Esta nueva regulación también representa una oportunidad para profesionalizar aún más el sector del influencer marketing. La exigencia de transparencia y rectificación contribuirá a fortalecer la confianza de los consumidores en las marcas y en los creadores de contenido. Aquellas empresas que logren adaptarse rápidamente a este nuevo marco podrán diferenciarse como líderes en un entorno cada vez más regulado y competitivo. Ahora, más que nunca, la colaboración entre marcas, influencers y agencias deberá estar basada en la transparencia, el rigor y la profesionalidad.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter