redaccion@diariodigitalis.com

Las organizaciones globales consolidan la inversión en IA generativa con estrategias definidas

Las organizaciones de todo el mundo están consolidando su apuesta por la inteligencia artificial (IA) generativa, pasando de simples pruebas a inversiones estratégicas con resultados a largo plazo. Según un informe reciente de NTT DATA, el 83% de las compañías ya cuenta con estrategias bien definidas para implementar esta tecnología, especialmente en áreas clave como la personalización de servicios, la gestión de información, el control de calidad y la investigación y desarrollo (I+D).

El estudio, basado en encuestas a más de 2.300 directivos de 34 países, incluidas 60 empresas españolas, revela que casi todas las organizaciones han iniciado proyectos con IA generativa, con equipos especializados liderando su desarrollo e integración.

Los directivos destacan el potencial transformador de esta tecnología: dos tercios creen que la IA generativa cambiará las reglas del juego en los próximos dos años, mejorando factores como la productividad, la eficiencia operativa y la sostenibilidad. Además, el estudio subraya cómo esta innovación afecta la cultura corporativa, el cumplimiento normativo y la seguridad empresarial.

La inteligencia artificial generativa, según NTT DATA, no solo incrementará el rendimiento organizacional, sino que se perfila como un elemento clave para la competitividad empresarial global en el corto plazo.

ESTRATEGIA DE IA GENERATIVA DEFINIDA

Se está iniciando un ciclo de consolidación e integración de las tecnologías IA generativa que combina enfoques experimentales, escalonados y específicos. Desde NTT DATA indican que los planes de gasto en áreas concretas sustituirán a la experimentación genérica en un plazo relativamente breve.

Este cambio de paradigma que también se ve reflejado en la opinión de los líderes empresariales: el 97% de los directores ejecutivos encuestados prevé un impacto significativo de esta tecnología, mientras que el 70% de los encuestados también considera que este cambio será rápido y tendrá un impacto sustancial en 2025.

Además, el 83% cuenta ya con una estrategia de IA generativa bien definida. No obstante, el 51% de las empresas todavía no ha alineado estas estrategias con sus planes de negocio, lo que representa una limitación en el retorno de la inversión y la satisfacción con los resultados.

Casi la totalidad de los encuestados coinciden en que la IA generativa puede despertar la creatividad y mejorar las iniciativas de I+D. En concreto, el 96% de los responsables de gestionar la información y la tecnología (CIO y CTO) afirman que las soluciones basadas en la nube son la opción más práctica para dar soporte a las aplicaciones de IA generativa.

Id bootcamps Banner

Dada la rápida adopción y avance de esta tecnología, desde NTT DATA consideran que las organizaciones deberán evaluar y adaptar constantemente sus estrategias y modelos operativos. Uno de los principales obstáculos para un uso efectivo y estratégico de la IA generativa es la infraestructura heredada, según el 90% de los encuestados.

ADOPTAR LA IA GENERATIVA DE MANERA RESPONSABLE

El 96% de los empresarios está evaluando cómo la IA generativa puede optimizar flujos de trabajo para los empleados y sus procesos de soporte. Sin embargo, el 67% de los encuestados señala que sus empleados carecen de las habilidades necesarias para trabajar con esta tecnología.

Por ello, aproximadamente la mitad de las empresas está planificando programas de formación para promover la adopción de IA generativa y superar barreras como la resistencia a esta tecnología, la preocupación por su seguridad, el desconocimiento de esta tecnología o el valor limitado percibido por los usuarios.

A medida que la IA generativa se integra en la vida cotidiana, la ética, la seguridad y la sostenibilidad también emergen como pilares esenciales para el avance responsable de esta tecnología.

Al respecto, el 81% de los encuestados subraya la importancia de equilibrar innovación y responsabilidad. Una necesidad que tampoco está exenta de barreras, pues el 72% de los ejecutivos admite que su organización carece de políticas internas claras sobre el uso de IA generativa que incluyan la protección de la propiedad intelectual.

En este sentido, el 82% afirma que las normativas gubernamentales sobre IA no están claras, lo que dificulta poner en marcha estrategias basadas en esta solución, favoreciendo a su vez que el 45% de los profesionales de la Seguridad de la Información (CISO, por sus siglas en inglés) expresen preocupación por la tecnología, declarando sentirse «presionados, amenazados o abrumados».

A pesar de estos retos, el 68% de los encuestados a nivel mundial afirmaron sentirse entusiasmados y asombrados por el potencial transformador de la IA generativa.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter