Las pequeñas empresas enfrentan retos significativos para consolidar su presencia en el mundo digital, a pesar de priorizar estrategias como la publicidad en redes sociales y el uso de inteligencia artificial. Según el informe “The Small Business Marketing Trends Report 2025” de LocaliQ, estas empresas suelen destinar el 52% de su presupuesto al marketing en redes sociales, dejando de lado otras tácticas clave como la gestión de la reputación digital y la inclusión en directorios online, que podrían fortalecer su visibilidad.
Aunque las inversiones en publicidad paga son limitadas, aquellas empresas que optan por esta estrategia reportan buenos resultados, especialmente en búsquedas pagadas, con un 76% de satisfacción. Sin embargo, la dependencia de redes sociales como estrategia principal podría estar restringiendo el crecimiento sostenible y la capacidad de alcanzar una base de clientes más amplia.
En cuanto a las plataformas sociales más utilizadas, el informe destaca que Facebook sigue siendo la red social preferida para el marketing de las pequeñas empresas, con un 76% de ellas utilizándola para llegar a sus clientes. Le siguen Instagram con un 63% y LinkedIn con un 43%. Facebook, al ser la red social más utilizada a nivel global, ofrece a las pequeñas empresas una gran oportunidad para acceder a un amplio público y generar una base de clientes sólida. No obstante, el hecho de que muchas pequeñas empresas sigan dependiendo de estas plataformas sociales para la captación de clientes también puede reflejar la falta de diversificación en sus estrategias de marketing digital.
Falta de recursos, un reto importante que enfrentan las pequeñas empresas
No es sorprendente que muchas de ellas operen con presupuestos limitados. De hecho, el informe muestra que el 38% de las pequeñas empresas cuentan con un presupuesto de marketing de no más de 2500 dólares anuales, y un 5% ni siquiera tienen presupuesto para marketing. Ante este escenario, las pequeñas empresas se ven obligadas a adoptar estrategias de marketing de bajo costo y a ser creativas con sus enfoques para atraer clientes sin comprometer grandes sumas de dinero. Sin embargo, esta falta de presupuesto también limita la capacidad de estas empresas para expandir su presencia en línea de manera más eficaz.
Además de los desafíos financieros, el informe resalta una dificultad interna común en las pequeñas empresas: la falta de personal dedicado al marketing. En muchas de ellas, el equipo de marketing es muy reducido, e incluso en algunos casos no existe un profesional exclusivo para esta área. Esta falta de personal especializado se ve reflejada en el bajo aprovechamiento de herramientas gratuitas de marketing, que podrían ser útiles para mejorar sus estrategias y obtener mejores resultados. Sin el personal adecuado y los recursos necesarios, las pequeñas empresas enfrentan serias limitaciones para implementar estrategias de marketing digital efectivas y escalables.
A pesar de estos obstáculos, las pequeñas empresas están comenzando a reconocer el potencial de la inteligencia artificial para ayudarles a optimizar sus operaciones.
De acuerdo con el informe, el 60% de las pequeñas empresas ya están utilizando algún tipo de tecnología de IA en sus estrategias comerciales. La mayoría de ellas emplea la IA para la creación de contenido (52%), la gestión de redes sociales (39%) y el uso de chatbots (34%). El principal motivo por el que las pequeñas empresas recurren a la inteligencia artificial es la necesidad de ahorrar tiempo (61%) y generar ideas rápidamente (50%), lo que les permite simplificar tareas complejas y ser más eficientes en sus actividades diarias. Sin embargo, la adopción de estas tecnologías también está limitada por los recursos disponibles, lo que significa que no todas las pequeñas empresas pueden acceder a las soluciones de IA más avanzadas.
Por otro lado, el informe también subraya un factor económico crucial: la incertidumbre financiera que enfrentan las pequeñas empresas debido a las condiciones económicas globales. Un 18% de las PYMES creen que 2025 será un año especialmente desafiante para ellas en términos financieros, lo que sugiere que las pequeñas empresas podrían experimentar una desaceleración en su crecimiento o incluso enfrentar dificultades para mantenerse a flote en un entorno económico incierto. En este contexto, la adaptación a las nuevas tendencias digitales y la implementación de estrategias de marketing efectivas se vuelven esenciales para garantizar la supervivencia y el crecimiento de las pequeñas empresas.
Por último, otro de los mayores obstáculos que enfrentan las pequeñas empresas es la dificultad para conseguir nuevos clientes, especialmente cuando los recursos y el presupuesto son limitados. El 45% de las pequeñas empresas afirmaron que será un reto importante atraer nuevos clientes en 2025, lo que pone de manifiesto la importancia de un marketing bien ejecutado. Solo mediante la implementación de estrategias de marketing digital adecuadas, que incluyan publicidad paga, marketing en redes sociales, y el uso de herramientas como la inteligencia artificial, las pequeñas empresas podrán superar estos obstáculos y seguir atrayendo clientes en un mercado cada vez más competitivo. En resumen, aunque las pequeñas empresas están adoptando estrategias innovadoras, el camino hacia el crecimiento en línea y la adquisición de clientes sigue siendo complejo, y solo aquellas que logren adaptarse a las nuevas tendencias y optimizar sus recursos podrán prosperar en el futuro cercano.