Meta ha admitido que ha utilizado contenidos públicos compartidos por usuarios en Australia para entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA), sin ofrecer una opción para rechazar esta práctica.
redaccion@diariodigitalis.com
En una comparecencia ante las autoridades australianas durante una investigación del Senado sobre la adopción de IA, Melinda Claybaugh, directora global de Privacidad de Meta, reconoció que la empresa había recopilado datos de usuarios adultos para este propósito. Aunque Claybaugh inicialmente negó el uso de publicaciones desde 2007, posteriormente admitió que, salvo en casos de publicaciones privadas, la compañía había recolectado todas las fotografías y textos de Instagram y Facebook compartidos desde esa fecha.
Esta recopilación afecta a las publicaciones realizadas por los usuarios adultos de Australia, no por los menores de edad, pero durante el interrogatorio matizó que aquellas imágenes compartidas por adultos en las que se ven menores, por ejemplo, padres que publican fotos de sus hijos, también se recogieron, como informan en ABC.
Esto, además, se hizo sin que los usuarios australianos tuvieran la opción de dar o negar su consentimiento, una posibilidad que sí llegó a introducirse en los países miembros de la Unión Europea, a través de un formulario de objeción.
En junio, sin embargo, Meta paralizó los planes para entrenar sus modelos de IA con el contenido público compartido por adultos en Facebook e Instagram en la UE, debido a la legislación comunitaria.
Información precisa para profesionales digitales: si la tecnología e Internet son tus herramientas de trabajo, Digitalis es tu sitio. Nacemos para informar, pero también para acompañarte: ¡descubramos juntos las tendencias del cambiante ecosistema digital y atisbemos los caminos del futuro!
Contáctanos: redaccion@diariodigitalis.com
© DIGITALIS - por Top Position