El 72% de los trabajadores no alcanza la desconexión digital fuera del horario laboral, lo que quiere decir que fuera de la oficina continúan revisando correos electrónicos o conectándose a plataformas de gestión.
Es una de las conclusiones a las que ha llegado InfoJobs en el informe ‘Desconexión digital’, en el que se percibe que, aunque aún se da esta situación desfavorable para los trabajadores, se ha ido reduciendo en los últimos años.
Tanto es así que si en 2023 todavía el 72% de los empleados españoles declara no desconectar fuera del horario laboral, en 2022 se registró un 75% y en 2021, un 82%, según esta plataforma de empleo.
Más concretamente, el porcentaje de personas que no desconectan plenamente del trabajo se divide en un 29,6% que están conectadas siempre que sea necesario, y un 42,8% que lo hacen de forma esporádica.
Desde InfoJobs, además, destacan que «también son muy significativos» los datos relacionados con las vacaciones de verano, puesto que el 62%de los trabajadores españoles responde llamadas, mensajes o correos electrónicos durante su periodo de descanso.
En cuanto a los perfiles analizados en torno a la desconexión digital, la plataforma ha concluido que son los hombres que teletrabajan, de entre 45 y 65 años, con cargo de responsabilidad y más de cinco años en la empresa.
En contraposición, el perfil del profesional que más consigue desconectar es el de una mujer joven (de 25 a 34 años), que cuenta con menos de un año de antigüedad, tiene un cargo de empleada o especialista y trabaja de forma presencial.
Motivos de no desconexión
Los motivos de no desconexión del trabajo son múltiples y variados, como pueden ser el hecho de sentirse en la obligación de responder (lo que sucede en un 48% de los casos), o porque el puesto de trabajo lo requiere (35%).
El 24% de los encuestados, por otra parte, admite que siente la necesidad de conectarse porque le quedan asuntos pendientes por resolver, mientras que el 19% lo hace porque desea estar al día de todo, a pesar de estar de vacaciones.
Por género, las mujeres se sienten más obligadas a responder, ya sean llamadas o emails (el 51%), mientras que la no desconexión se debe más a las exigencias del propio puesto (en un 39% de los casos).
InfoJobs también ha determinado que la mitad de la población ocupada (esto es, el 52%) de mayor edad también siente la obligación de responder, mientras que los jóvenes destacan que quieren estar al día de todo (el 30% en el rango de edad de los 16 a los 24 años, y 23% para los de 25 a 34 años).
En resumen, la menor desconexión está relacionada con una mayor antigüedad en la empresa ya que, por ejemplo, 6 de cada 10 personas que trabajan en la dirección de la empresa achacan los requerimientos del puesto como principal motivo.
Para terminar, a nivel de comunidades autónomas, la plataforma de empleo concluye que Andalucía y la Comunidad Valenciana son las regiones con menor desconexión digital, tanto en vacaciones como fuera del horario laboral.
Cataluña y Madrid, por su parte, siguen pendientes del trabajo fuera de su horario laboral, con un 24 y un 25%, respectivamente; así como en vacaciones (20% en ambos casos).