redaccion@diariodigitalis.com

Una investigación descubre más de 1.000 perfiles en Linkedin con rostros generados por inteligencia artificial

Una reciente investigación del Observatorio de Internet de Stanford, encabezada por Reneé DiResta y Josh Goldstein, ha descubierto más de mil perfiles en Linkedin que utilizan rostros generados por inteligencia artificial para hacerlos pasar por personas reales. Aparentemente, algunas empresas venden estas cuentas a otras organizaciones para aumentar sus clientes potenciales y, por ende, sus beneficios.

Debido a la rápido que avanza la tecnología, cada vez es más sencillo engañar al ojo humano con este tipo de artimañas. Las diferencias entre las imágenes y videos reales y falsos son muy sutiles, aunque, afortunadamente, hay falsificaciones menos elaboradas que otras. El último video en el que, supuestamente, Zelenski invitaba a rendirse a los soldados ucranianos ante la invasión de las tropas rusas es un buen ejemplo de ello.

Linkedin se ha convertido en un escenario ideal para sacarle partido

No es la primera vez –ni será la última- que Linkedin tiene que lidiar con cuentas de dudosa autenticidad. En un informe, la plataforma revelaba que eliminó 15 millones de cuentas falsas sólo durante los primeros seis meses de 2021. La mayor parte de ellas (97,1%) fueron detectadas y bloqueadas por sus sistemas de defensa automáticos.

No obstante, aún hay mucho por hacer. Como dice Leonna Spilman, portavoz de la compañía, «estamos trabajando constantemente para mejorar nuestros modelos para asegurarnos de que estamos capturando y eliminando perfiles que usan imágenes generadas por computadora”.

DiResta y Goldstein averiguaron que está proliferando un tipo de perfiles falsos que incluyen imágenes de personas que ni siquiera existen, sino que son fruto de la inteligencia artificial. Y es que destaparon más de mil cuentas que trataban de engañar a los usuarios de Linkedin utilizando este método.

¿Con qué fin? Pues, básicamente, se trata de un negocio y, como tal, su principal objetivo es obtener beneficios. Al parecer, existen compañías que venden perfiles falsos de esta índole a otras empresas. LIA y Vendisys son dos de ellas. Se encargaban de proporcionar avatares falsos por un módico precio y, por ello, fueron eliminadas de la plataforma.

Id bootcamps Banner

Sin embargo, como afirman desde NPR, la mayoría de sus clientes se lavan las manos: niegan conocer estos hechos y los condenan. Aunque desde el punto de vista económico, realmente puede ser un modelo muy rentable, ya que las empresas pueden recurrir a estos métodos para generar una mayor interacción entre los usuarios y, por tanto, aumentar sus clientes y sus ventas sin necesidad de contratar a personas reales.

¿Cómo identificar las caras no humanas?

De entre todas las modalidades de cuentas falsas que existen, tal vez, las que incluyen caras creadas por inteligencia artificial son las más difíciles de reconocer. De hecho, un estudio reciente señalaba que las personas solo las distinguen de las reales en el 50% de los casos.

Una de las principales razones por las que se da esta situación, es que los rostros creados por IA suelen resultar familiares, lo que tiende a generar confianza. Sin embargo, Reneé DiResta, con experiencia analizando campañas de desinformación rusa y anti-vacunas, nos aporta algunas claves para dilucidar esta cuestión dentro de Linkedin.

Para ello, pone como ejemplo el perfil de Keenan Ramsey, que no es más que una de las cuentas que se identificaron como falsas. A primera vista parece una persona real, pero hay detalles que deberían activar las alarmas, como la posición centrada de los ojos, el fondo borroso, la discontinuidad de su pelo o el hecho de que sólo lleve un pendiente en lugar de dos.

perfil falso Keenan Ramsey

Otra de los procedimientos para verificar si se trata o no de una persona real, consiste en analizar su trayectoria profesional. De esta forma, se puede comprobar si hay algún tipo de registro que corrobore si la persona en cuestión trabajó en las compañías que indica en su perfil. En el caso de Ramsey, todo resultó ser falso.

Imagen de geralt en Pixabay

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter