La plataforma de contratación Hired ha publicado su informe anual sobre la situación actual del sector tecnológico. Los resultados “2022 State of software engineers” indican un aumento significativo en la demanda de desarrolladores, ya que, en 2021, estos recibieron más del doble de solicitudes laborales que el año anterior; sobre todo, en el caso de los especialistas en Go y los perfiles full stack.
El estudio bebe de dos fuentes. Por un lado, sus responsables han analizado más de 366.000 interacciones entre reclutadores e ingenieros de software en la plataforma entre enero de 2020 y diciembre de 2021; por otro, han encuestado a más de 2.000 candidatos.
En definitiva, se trata de otro informe más que, al igual que los recientes de Coding Dojo o Codingame y CoderPad, intenta dibujar el panorama de este mercado laboral y muestra las tendencias más comunes, así como las preferencias de los profesionales. Los resultados de estos no son idénticos, pero coinciden en lo más fundamental.
Y es que todos se muestran optimistas con respecto al futuro. La pandemia comienza a darnos un respiro y esto se está reflejando en las cifras. Como comentamos, en 2021, los programadores de Hired recibieron más del doble de ofertas profesionales que en 2020.
El desarrolladores full stack es el más buscado
De entre todos los perfiles, los desarrolladores full stack fueron los que experimentaron un mayor aumento en la demanda, debido a su mayor versatilidad, lo que coincide con otros análisis. Aparentemente, los candidatos lo saben y, por ello, están ampliando su repertorio de habilidades.
“Como los ingenieros de software son conscientes de la gran demanda y, por lo tanto, de los salarios más altos, para los ingenieros de pila completa, más candidatos desarrollan este conjunto de habilidades más amplio, buscando roles de pila completa», aseguran desde la plataforma.
A estos les siguen muy de cerca los ingenieros backend, y a mayor distancia los programadores frontend, los ingenieros de datos y los profesionales de seguridad. Sin embargo, pese a encontrarse a la cola de la lista, son estos últimos los que cuentan con el salario promedio más alto, que se incrementó un 7,59% entre 2020 y 2021, lo que se traduciría en un sueldo promedio de 165.505 dólares al año (algo más de 150.000 euros).
Los lenguajes más solicitados
Con respecto a los lenguajes de programación, Go es el lenguaje que mayor aumento en la demanda ha presentado, multiplicándose por 1,8. El informe de Codingame y Coderpad antes mencionado ya señalaba la relevancia que estaba adquiriendo este idioma, sobre todo por su uso por parte de algunas empresas o tecnologías tan populares como Google, Netflix, Uber, Twitch, Ethereum o Cloudflare.
Ruby On Rails se sitúa en segunda posición por una diferencia casi insignificante (1,78). Según la compañía, se trata de uno de los frameworks de desarrollo “más convenientes y funcionales” y es responsable del funcionamiento de marcas tan conocidas como Airbnb, GitHub o Shopify. A este le siguen Scala, Ruby y React, la biblioteca de JavaScript de código abierto.
Si hablamos de las preferencias de los desarrolladores, Python, JavaScript, Java, TypeScript y C# son sus lenguajes favoritos, lo que no es de extrañar teniendo en cuenta otros informes o rankings de popularidad recientes. Por otro lado, PHP, Swift, Scala, R y Objective-C son los más menospreciados por su complejidad o las malas experiencias que han tenido algunos programadores trabajando con ellos.
Imagen de RAEng_Publications en Pixabay