A mediados de este año, Microsoft anunció la paulatina transformación de Office hacia el concepto ‘fluid’: una integración de las diferentes aplicaciones de la suite de ofimática que permitiese conectarlas todas en un entorno de trabajo colaborativo. La idea era difuminar las barreras entre Word, Excel y demás programas de manera que el usuario creara contenido sin preocuparse del formato, que ya sería el Office «fluido» el que se encargaría de catalogarlo y hacerlo transversal entre todas las aplicaciones si fuera necesario.
Ahora, Microsoft ha dado un paso más en su concepción de las herramientas «fluidas» y el trabajo colaborativo a distancia con la presentación de un nuevo programa llamado Loop. Este nuevo entorno de trabajo colaborativo se incluirá como una herramienta más de Office pero tendrá el «poder» de integrarlas todas cuando lo usemos. Los componente de Loop comenzarán a desplegarse en OneNote, Teams y Outlook este mismo mes de noviembre, con el objetivo de completar la aplicación durante de 2022.
Así funcionará Loop
Loop es una herramienta de trabajo colaborativo que quiere reunir en un solo entorno todas las tareas que esté realizando un equipo de trabajo, sin que tengamos que tener un millones de programas y pestañas abiertas, evitando la incomodidad (y las distracciones), que supone saltar de una aplicación a otra.
La propia Microsoft ha definido la herramienta como «un lienzo potente y flexible con componentes portátiles que se mueven libremente y se mantienen sincronizados en todas las aplicaciones, lo que permite a los equipos pensar, planificar y crear juntos». A efectos prácticos, los usuarios manejaremos tres espacios:
- Un lienzo, que es el entorno general de trabajo en el que se despliegan los demás elementos.
- Unidades atómicas de productividad: cada uno de los elementos con los que estemos trabajando en ese lienzo, que pueden ser una nota, un documento de Word, una tabla de Excel o elementos nuevos como las Mesas de Votación, pensadas para realizar votaciones rápidas en las decisiones colaborativas.
- Espacios de trabajo de Loop: serán los espacios de trabajo compartidos donde todos los participantes puedan ver de un solo vistazo el estado de las diferentes tareas colaborativas, contribuir a las mimas y comprobar las contribuciones de sus compañeros en tiempo real (de hecho, veremos los cursores de los otros compañeros).
Como ya hemos comentado, el despliegue de las funciones de Loop será gradual, comenzado desde este mismo mes, y se espera que durante 2022 se vaya avanzando hacia la versión integral de este nuevo software.