redaccion@diariodigitalis.com

Se dispara la demanda de perfiles tecnológicos con opción a teletrabajo

La demanda de perfiles de programador e ingeniero de software con opción a trabajar en remoto se disparan, demostrando de esta forma que las empresas cada vez confían más en la modalidad de teletrabajo. Esta modalidad supone ciertas ventajas tanto para las empresas como para los trabajadores, sobre todo en el sector tecnológico, algo que está demostrando la creciente demanda de programadores e ingenieros de software con opción al teletrabajo, según datos publicados por el portal Hacker News.

Después de que el confinamiento y las restricciones a raíz de la pandemia provocada por el coronavirus convirtiesen el teletrabajo en la única vía para continuar con la actividad en muchos sectores, no es de extrañar que las empresas cada vez confíen más en esta modalidad de trabajo y den la opción a sus empleados a desarrollar su actividad en remoto.

Confianza en el teletrabajo

Según se puede comprobar en las ofertas de trabajo encontradas en este portal, se ve cómo las empresas están confiando en gran medida en el teletrabajo. Desde Rinzewind, Gengebeta ha podido cotejar los datos de estas ofertas mediante una gráfica.

Las empresas cada vez confían más en el teletrabajo

En la gráfica se puede apreciar la creciente demanda de teletrabajo que ha tenido lugar desde que comenzase el confinamiento, una medida que ha seguido creciendo a pesar de que la nueva normalidad cada vez está más cerca.

Para generar los datos recogidos en la gráfica, se han recopilado todos los posts de la sección ‘Who’s Hiring’ de Hacker News y buscando la palabra «remote» (remoto) de la primera línea. De esta forma, ofrece un reflejo aproximado de cómo está el panorama actual en este sector.

En una segunda gráfica se puede observar la cantidad total de publicaciones hechas en el portal Hacker News con ofertas de trabajo para este sector. Y, además, refleja de forma separada cuántas de la totalidad de las ofertas mencionan el teletrabajo.

Cada vez se publican más puestos de trabajo en remoto

Gracias a estos datos se puede comprobar cómo la opción de teletrabajo en las ofertas de empleo de las empresas se encuentra en máximos históricos.

El teletrabajo en España

En el caso particular de España, el teletrabajo pasó de suponer el 8,4% en 2019 a alcanzar más del 30% en 2020. A principios de este mismo mes de octubre se endureció la ley del teletrabajo, a pesar de que entrase en vigor en julio, añadiendo sanciones más duras para aquellas empresas que la incumplen.

Así, se estableció que al menos un 30% de la jornada laboral debía ser trabajo a distancia para que pudiese ser considerado como teletrabajo. Las multas ahora pueden ascender hasta el millón de euros en caso de incumplir la ley que regula el trabajo en remoto.

De esta forma, la ley afecta a todos aquellos puestos de trabajo pertenecientes al sector privado que lleven a cabo su actividad en remoto durante más de un día y medio a la semana. Teniendo en cuenta que el 30% de una jornada laboral habitual supone un día y medio, las empresas podrán seguir ofreciendo un único día de teletrabajo a la semana sin someterse a los requisitos de la ley.

Id bootcamps Banner

A pesar de que hay bastantes profesiones en las que la modalidad de teletrabajo no encaja y no puede suponer una alternativa, en el desarrollo de software parece que ha venido para quedarse. Y es que muchas de las empresas de este sector se han adaptado a poder teletrabajar mientras producen al mismo nivel. Esto abre nuevas puertas a trabajar en el extranjero sin moverse de casa, y cada vez son más los profesionales que buscan le trabajo en remoto y rechazan las ofertas que no dan esta posibilidad.

Imagen de Pexels en Pixabay.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter