Facebook anunció ayer que ha llegado a un acuerdo de varios años de duración para pagar a los editores franceses por compartir su contenido en sus plataformas. El gigante de las redes sociales dijo que el acuerdo de licencia con la Alianza de periódicos nacionales y regionales «significa que las personas en Facebook podrán continuar subiendo y compartiendo noticias libremente entre sus comunidades, al mismo tiempo que garantiza que los derechos de autor de nuestros socios editoriales están protegidos».
La compañía no ha especificado cuánto habría pagado por el acuerdo con l’Alliance de la presse d’information générale (APIG) en Francia, pero en una publicación de blog anunciando el acuerdo, escribió: «Después de negociaciones constructivas, esta solución promoverá nuestra inversión en la industria de las noticias y fortalecerá la experiencia de las noticias tanto para las personas como para los editores en Facebook».
Una inversión de 1.000 millones de dólares en medios
La publicación también recuerda que Facebook invertirá «al menos» 1.000 millones de dólares para apoyar a las empresas de medios durante los próximos tres años; sin embargo, este sería un bote colectivo, no una cuantía exclusiva para Francia. Es por ello que aún no está clara la cuantía de la inversión dependiendo del país.
La generosidad de Facebook en Francia no es voluntaria: el pago está relacionado con una ley de la Unión Europea que se actualizó en 2019 para reformar las reglas de derechos de autor digitales con el fin de, entre otros ajustes, extender los derechos conexos a fragmentos del contenido de los editores, en respuesta a las críticas del sector periodístico sobre que los gigantes adtech «se aprovechan del periodismo de calidad que comparten los usuarios de sus plataformas».
Francia ha estado a la vanguardia en lo que respecta a la transposición de la reforma de los derechos de autor digitales de la Unión Europea a la legislación nacional, pero las reglas enmendadas se aplicarán en todo el bloque, por lo que los gigantes adtech como Facebook deberán cerrar múltiples (y seguramente costosos) acuerdos para cubrir la región, de ahí ese bote de «al menos» 1.000 millones de dólares.
Un acuerdo especialmente beneficioso para medios pequeños
Por otro lado, Google ya llegó a un acuerdo con los editores de noticias en Francia a principios de este año. Sin embargo, la compañía fue rápidamente objeto de escrutinio por parte del organismo de control de la competencia del país sobre cómo había abordado las negociaciones con los editores. Y, este verano, las autoridades francesas multaron a Google con 592 millones de dólares por violar una orden relacionada con el proceso, acusándola de no llevar a cabo negociaciones de buena fe y de retener información relevante para determinar los pagos.
El organismo de control de la competencia de Francia también mostró cierto descontento porque Google intentara imponer unilateralmente condiciones a los editores, tratando de presionarlos para que aceptaran un producto de licencia de noticias global que ha diseñado, llamado Publisher Curated News, en lugar de negociar los términos locales, como exige la ley.
No está claro si la aplicación agresiva de la autoridad contra Google concentró la atención en Facebook para que firmara su propio acuerdo con los editores franceses, sobre todo porque no se divulga la cantidad que está pagando por volver a compartir el contenido (pero probablemente ayudó).
El grupo de la alianza editorial francesa cuyos miembros han acordado los términos con Facebook solo dijo que el acuerdo generará un «financiamiento significativo», enfatizando el aumento de ingresos que generaría particularmente para sus miembros más pequeños.