redaccion@diariodigitalis.com

LinkedIn se retira de China por las restricciones gubernamentales

Microsoft ha cerrado su versión de LinkedIn localizada en China. Otra red social estadounidense que abandona el país asiático como respuesta a las altas restricciones y condiciones impuestas por el gobierno. Sin embargo, para llenar ese hueco y seguir apoyando a los trabajadores han lanzado InJobs, una aplicación que prescinde de los elementos sociales.

En 2014, los de Redmond crearon una versión de su característica red de búsqueda de empleo para China. Ya conocían los riesgos que esto podría acarrear. Tan claro lo tenían que reconocen que, para dar ese paso, tendrían que ceder ante las demandas del gobierno chino en las plataformas de Internet. No obstante, a pesar de ser defensores de la libertad de expresión, la misión de LinkedIn siempre ha sido la de “conectar a los profesionales del mundo para hacerlos más productivos y exitosos”, por lo que el país asiático no podía ser una excepción.  

El gobierno del país nunca ha sido demasiado permisivo. De hecho, cada vez se está mostrando más intolerante y dispuesto a censurar cualquier información o corriente disidente que ponga en entredicho la verdad oficial. Las grandes tecnológicas también lo saben, dado que las autoridades chinas les han impuesto condiciones muy especiales para seguir operando en el país. Facebook y Twitter están bloqueados dentro del territorio desde 2009 y Google decidió mudarse a Hong Kong en 2010. Por su parte, Microsoft ha dado el brazo a torcer en muchas ocasiones, pero ha acabado siguiendo el camino de los demás o como ellos dicen: “reevaluar nuestra versión localizada de LinkedIn en China”.

El gobierno pretendía moldear Linkedin a su gusto

“Si bien hemos tenido éxito en ayudar a los miembros chinos a encontrar trabajos y oportunidades económicas, no hemos encontrado el mismo nivel de éxito en los aspectos más sociales de compartir y mantenerse informado. También nos enfrentamos a un entorno operativo significativamente más desafiante y mayores requisitos de cumplimiento en China. Debido a ello, hemos tomado la decisión de retirar la versión localizada actual de LinkedIn”, explicaron en una publicación de su blog.

Id bootcamps Banner

A pesar de haberse intentado adaptar a sus particulares exigencias durante años, la compañía no ha podido aguantar más y ha decidido finalizar su andadura en China. El gigante tecnológico atribuye esta decisión a la ausencia de “aspectos más sociales de compartir y mantenerse informados”, así como al endurecimiento de “los requisitos de cumplimiento”. Sin embargo, Wall Street Journal ofrece detalles más concretos sobre la gota que ha colmado el vaso.

Al parecer, las autoridades chinas le dieron un ultimátum a Microsoft: debían regular mejor su contenido en un plazo de 30 días. ¿A qué se referían con eso? Simple. Cualquier opinión contraria al régimen debía ser acallada en la red social. Para ello, el LinkedIn chino se convertiría en una plataforma meramente funcional, eliminando todas funciones sociales que permitían compartir opiniones o noticias. De hecho, según el medio estadounidense, en los últimos meses, la red de empleo advirtió a varios activistas de derechos humanos y periodistas de que sus perfiles estaban siendo bloqueados en China por considerar sus publicaciones como “contenido prohibido”.

InJobs, una bolsa de empleo sin elementos sociales

Sin embargo, Microsoft no ha querido abandonar por completo a los ciudadanos chinos y ha creado InJobs. Se trata de una aplicación alternativa que funciona como una bolsa de empleo (al estilo de InfoJobs), pero que no contará con un canal social ni incluirá la posibilidad de compartir publicaciones para cumplir con las estrictas políticas del país. Además, la compañía de Satya Nadella se compromete a “continuar trabajando con empresas chinas para ayudarlas a crear oportunidades económicas”.

Aun así, InJobs tendrá que rivalizar con otras aplicaciones similares presentes en el mercado chino, como Zhaopin Ltd. o Maimai, que está orientada a profesionales del sector tecnológico. Durante su permanencia en ese país, Linkedin llegó a contar con más de 50 millones de usuarios chinos. Habrá que ver si su nueva app consigue tener tanto éxito.

Imagen de Alexander Shatov en Unsplash

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter