redaccion@diariodigitalis.com

Los Juegos Olímpicos de Tokio, objetivo de los ciberdelincuentes

Las nuevas condiciones en las que se están celebrando los Juegos Olímpicos de Tokio, sin público mundial ni global de forma presencial, ha hecho que se incrementen las visitas a webs con streaming en directo a las competiciones. Esto, según ha publicado la empresa de ciberseguridad ESET, es un acontecimiento que los ciberdelincuentes aprovechan para intentar lanzar ataques. Para evitarlos, la compañía ofrece una serie de consejos que nos pueden ayudar a evitar, entre otros, los ya comunes ataques de phishing.

Por fin, tras un año desde que fueran aplazados y con muchas dudas sobre si finalmente se celebrarían por culpa de la Covid-19, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 han llegado. Eso sí, con una peculiaridad: no habrá público, ni local ni de ninguna parte del mundo. Esto hace que la mayoría de los aficionados se hayan tenido que conformar con verlo desde casa. Y en los tiempos que corren, muchas personas optan por conectarse desde un dispositivo con conexión a Internet.

Es aquí donde muchos ciberdelincuentes aprovechan para intentar atacar lanzando distintos tipos de ataques según cuenta en su blog la empresa de ciberseguridad ESET. Que la ciberdelincuencia se centre en este tipo de eventos masivos es algo que no está fuera de lo normal, pero las condiciones especiales de estos juegos las hacen idóneas para que aumente el riesgo de sufrir alguno. Y más con el incremento en la cantidad de ciberataques sufridos en los últimos meses.

Primeros ciberataques a los Juegos Olímpicos de Tokio

Ya lo habían advertido los servicios de ciberseguridad del FBI, que estos Juegos podrían ser objetivo de ataques tipos ransomware, denegación de servicio distribuida (DDoS) o de ingeniería social. Estos últimos sobre todo dirigidos a los aficionados que fuesen a acudir a la cita. Sin embargo, el que no haya habido presencia de público ha evitado el fraude relacionado con la venta de entradas, aunque si que se llegaron a producir filtraciones referidas a compradores de tickets.

Id bootcamps Banner

Además, también advierte el ente americano que muchos de los miembros de la organización se encuentran trabajando en remoto, por lo que la vulnerabilidad de las competiciones corre aún mayor riesgo. Y es que esta no es la primera vez que sucede algo por el estilo. Ya que, como cuenta en su comunicado el FBI, en los Juegos de Invierno de 2018 de PieongChang, en Corea del Sur, muchos aficionados no pudieron acudir por un «hackeo» que evitó que pudieran imprimir sus entradas.

Consejos para no ser atacado en los streaming de los Juegos Olímpicos

Para evitar caer en este tipo de «trampas», los equipos de seguridad de ESET dan una serie de recomendaciones para proteger mejor nuestros dispositivos. Dado que uno de los mayores fraudes que se producen en este tipo de eventos son utilizar los streaming de las competiciones para hacer pensar a los usuarios que acceden a enlaces veraces para verlas. Por ello, se recomienda ver el listado oficial de retransmisiones de los Juegos Olímpicos para comprobar que televisiones tienen los derechos de emisión.

Por otro lado, también aportan una serie de consideraciones básicas de seguridad, como puede ser comprobar que el router no tenga excesivas conexiones. También instalar las últimas actualizaciones de dispositivos y aplicaciones, al igual que tener alguna solución de seguridad instalada. Y por último, revisar uno de los dispositivos donde se van a visualizar más estos Juegos Olímpicos: las Smart TV. Gracias a la opción multiplataforma que se ofrece para las distintas competiciones, seguramente sean uno de los dispositivos más utilizados. Por ello se recomienda que se revise la configuración de protección.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter