Google ha publicado un correo eléctronico de Sundar Pichai, CEO de la compañía, dirigido a todos sus empleados, en el que establece un nuevo modelo de trabajo que llegará para quedarse. Señala que una quinta parte del staff del gigante tecnológico podrá continuar trabajando de forma remota tras la pandemia.
La COVID-19 ha supuesto cambios en todos los niveles, pero uno de los ámbitos en los que más ha hecho mella es en el laboral. La rápida adopción del teletrabajo ha sido, posiblemente, el cambio más determinante en la estructura empresarial. A pesar de que ha podido ser negativo para la ciberseguridad de muchos por la falta de prevención, también ha sido revelador para muchas compañías, ya que han visto como esta medida se ha reflejado positivamente en sus ingresos y ahorros.
Tanto es así que las tres grandes empresas tecnológicas han reportado un cierre muy rentable del primer trimestre de 2021, al contrario de lo que se podría esperar en una situación como las actual. Microsoft declaró que registró un incremento del 35% en sus ingresos en este periodo, mientras Apple señaló que el crecimiento en su facturación ha sido del 54%.
Por su parte, Alphabet, matriz de Google, aumentó sus ingresos en un 34% con respecto al mismo periodo de 2020. Para más inri, el gigante de las búsquedas indicó que ahorró la friolera de 268 millones de dólares gracias al teletrabajo, ya que no tuvo que gastar en viajes o entretenimiento para sus empleados, como haría en circunstancias normales. Tal vez, esa sea una de las causas principales por la que Sundar Pichai ha decidido conceder una mayor flexibilidad laboral a sus empleados en lo que ha denominado “un enfoque híbrido del trabajo”.
Google anuncia un modelo de trabajo híbrido
El director ejecutivo de Google comienza su correo electrónico recomendando prudencia ante la pandemia. De esta forma, considera que priorizar la salud de los trabajadores es lo más importante en estos momentos: “es desgarrador ver el aumento de COVID en lugares como India, Brasil y muchos otros en todo el mundo. Si vive en uno de estos lugares, concéntrese en cuidarse a sí mismo y a sus seres queridos ahora mismo. Estamos aquí para apoyar todo lo que podamos.”
Afortunadamente, hay zonas en el mundo donde esta situación ya no es tan amenazante y los negocios pueden recuperar poco a poco su “normalidad”. Por ello, Google ha reabierto oficinas en algunos lugares y han observado que un 60% de sus empleados han optado por volver a trabajar de manera presencial.
No obstante, Sundar Pichai plantea un modelo de trabajo híbrido que se mantendrá tras la pandemia. Los puntos más relevantes son los siguientes:
- Los empleados podrán trabajar tres días a la semana en la oficina y otros dos en el lugar que prefieran, a excepción de aquellas tareas que requieran de una asistencia presencial.
- El equipo de Google podrá trabajar cuatro semanas al año de manera remota siempre y cuando sus responsables se lo permitan. El objetivo de esta medida es ofrecer una mayor flexibilidad a todos en los viajes de verano y vacaciones.
- Se estima que el 60% de los empleados de la compañía trabajarán en su oficina asignada hasta ahora, otro 20% se trasladará a otro lugar y el 20% restante trabajará desde casa.
- Por último, se permitirá que los empleados dispongan de “días de reinicio” adicionales para ayudarles a recargar las pilas durante la pandemia en 2021.
El sueldo será distinto en función de la ubicación
Todas estas medidas parecen acertadas y flexibles, sin embargo, también hay letra pequeña: aquellas personas que decidan trabajar desde casa o desde otra oficina recibirán un sueldo inferior que los demás. Así lo manifestó, el CEO en el comunicado: “Tanto si eliges trasladarte a una oficina diferente como si optas por un trabajo completamente en remoto, tu sueldo se ajustará de acuerdo con tu nueva ubicación”.
A pesar de que esa desigualdad de salario pudiera parecer injusta, la compañía de Mountain View no es la única que ha apostado por ella. Facebook o Twitter, por ejemplo, ya se inclinaron por implementar esas políticas de remuneración en sus respectivas empresas.
Al parecer, el hecho de que los empleados cobren menos en función de su ubicación viene determinado por los altos niveles económicos que requiere vivir en la bahía de San Francisco, conocida como Silicon Valley, donde se agrupan las sedes de muchas compañías tecnológicas, entre ellas la de Google.
En principio, este nuevo modelo laboral entrará en vigor a mediados de junio de este año. En ese momento, los trabajadores podrán informarse de manera más detallada sobre los cambios implementados y solicitar el traslado a otras oficinas.