Los empleados de Google y su empresa matriz Alphabet Inc. anunciaron ayer la creación de un sindicato, lo que intensificará aún más la confrontación entre los trabajadores y la gerencia del gigante de Internet.
Según informa Bloomberg, el sindicato Alphabet Workers Union cobrará cuotas, pagará al personal de la organización y tendrá una junta directiva elegida por votación. Estará abierto a todos los empleados y contratistas en América del Norte, independientemente de su función o clasificación, y planea abordar cuestiones que incluyen compensaciones y preocupaciones éticas, como los tipos de trabajo que realiza Google. Hasta el momento, más de 200 trabajadores se han inscrito para unirse, declaró el grupo.
«Muchos de los empleados nos sentimos sin poder, como si ya no pudiéramos opinar sobre la dirección que está tomando la empresa», dijo la ingeniera de software de Google, Kimberly Wilber, activista del nuevo grupo. «Un sindicato es nuestra forma de forjar poder para que los ejecutivos no puedan ignorarnos».
Los trabajadores de Google se enfrentaron varias veces a la compañía en los últimos años
Google se ha enfrentado en varias ocasiones con algunos de sus empleados en los últimos años, como ocurrió por sus contratos con el ejército estadounidense, un plan para un motor de búsqueda censurado en China, el trato diferente de los trabajadores contratados o una sustancial compensación económica para un ejecutivo despedido por presunto acoso sexual.
«Siempre hemos trabajado duro para crear un lugar de trabajo alentador y gratificante», dijo Kara Silverstein, directora de operaciones de personal de Google, en un comunicado. «Por supuesto, nuestros empleados tienen derechos laborales protegidos que apoyamos. Pero como siempre lo hemos hecho, continuaremos interactuando directamente con todos nuestros empleados».
El nuevo sindicato recibió este lunes el apoyo de legisladores estadounidenses, entre ellos el senador Bernie Sanders de Vermont (conocido internacionalmente por ser el rival de Joe Biden en las primarias electorales del Partido Demócrata) y la senadora Elizabeth Warren de Massachusetts, quien escribió: «Estoy en esta lucha con vosotros hasta el final».
Esta reciente creación se trata de una campaña poco común dentro de una importante empresa tecnológica de los Estados Unidos, y cuenta con el apoyo de Communications Workers of America (CWA), que desde sus inicios ha querido organizar sindicalmente a los trabajadores de empresas tecnológicas a través de una iniciativa conocida como CODE-CWA. Los empleados de Google que se unan a Alphabet Workers Union también serán miembros del CWA Local 1400. Los miembros pagarán el 1% de su compensación total en cuotas sindicales, lo que ayudará a financiar al personal de la organización.
El sindicato no busca por ahora el reconocimiento formal de Alphabet Inc.
CWA dijo que la nueva organización sindical no pretende de momento asegurar el reconocimiento formal por parte de Alphabet ni mantener una negociación colectiva con la compañía, un proceso al que se han resistido agresivamente las corporaciones estadounidenses.
«Es posible que necesitemos ver algunos cambios sustanciales en la legislación laboral antes de que sea una meta realista», dijo la directora de comunicaciones de CWA, Beth Allen. En el caso de que el sindicato pudiera eventualmente inscribir a la mayoría de la fuerza laboral de Alphabet, se trataría de una «declaración poderosa», según Allen, pero el grupo «podría efectuar cambios incluso sin ella», añadió. La membresía de CWA incluye a algunos trabajadores, como los empleados de universidades públicas en Tennessee, que participan en acciones colectivas sin tener derechos legales de negociación colectiva.
La ley de los Estados Unidos otorga derechos de sindicalización a los empleados, pero no a los contratistas independientes, y también dificulta que los trabajadores subcontratados empleados por agencias de empleo obtengan la capacidad de negociar directamente con una empresa como Alphabet. Dichos «trabajadores temporales, proveedores y contratistas», conocidos como TVC, superaron por primera vez en número a los empleados directos de Alphabet en 2018, según informó Bloomberg.