redaccion@diariodigitalis.com

Zoom anuncia un acuerdo sobre las reclamaciones por publicidad engañosa

La seguridad y la privacidad en las comunicaciones es algo que preocupa a cada vez más gente. En un año marcado por la pandemia de la COVID-19, en el que muchas personas han experimentado confinamientos de diferentes tipos y otras medidas de distanciamiento social, muchas personas utilizan las apps de mensajería, redes sociales y chats en vídeo para relacionarse con su familia, amigos o compañeros de trabajo. Y, por lo que se ve, no todas las apps eran seguras para comunicarse.

La Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC) ha anunciado un acuerdo oficial con Zoom, la plataforma de videoconferencias, sobre la publicidad engañosa que la compañía hizo a principios de este año, relativa a las medidas de seguridad que supuestamente tenía su app.

Una aplicación no tan segura como prometía

Como explica la FTC: «Desde 2016, al menos, Zoom engañó a los usuarios al publicitar que ofrecía un «cifrado de extremo a extremo de 256 bits» para proteger las comunicaciones de los usuarios, cuando en realidad proporcionaba un menor nivel de seguridad. El cifrado de extremo a extremo es un método para proteger las comunicaciones para que solo el remitente y los destinatarios (y ninguna otra persona, ni siquiera el proveedor de la plataforma) puedan leer el contenido. De hecho, como alega la FTC, Zoom mantuvo las claves criptográficas que podrían permitir a Zoom acceder al contenido de las reuniones de sus clientes, y aseguró sus Reuniones de Zoom, en parte, con un nivel de cifrado menor al prometido».

Esto se remonta a abril, cuando la revista Time informó de que agentes chinos estaban usando Zoom para espiar a ciudadanos extranjeros, en medio del creciente uso de la plataforma de videoconferencias en el pico de la pandemia. Zoom también ha sido acusado de censurar conversaciones, cumpliendo con el edicto del Gobierno chino, y se ha visto obligado a lidiar con varios problemas de seguridad de alta importancia, entre las que se incluyen ciertas vulnerabilidades en su código. Esto último llevó al FBI a emitir una advertencia oficial durante un tiempo a las personas que usaban la plataforma.

Como respuesta, Zoom ha trabajado duro para reforzar sus medidas de seguridad y revisar su enfoque a los usuarios no chinos.

La compañía anunció en abril un nuevo Consejo de Seguridad para supervisar sus esfuerzos y, el mes pasado, lanzó finalmente su nuevo modelo de cifrado de extremo a extremo, que, con el tiempo, se pondrá a disposición de todos los usuarios.

Cuando Zoom anunció por primera vez su nuevo proceso de cifrado de extremo a extremo, declaró en un principio que solo los usuarios de pago tendrían acceso a la opción, pero al poco tiempo cambió de parecer, permitiéndoles a todos los usuarios el acceso a las medidas de seguridad adicionales.

Id bootcamps Banner

¿La vacuna de la COVID-19 podría ser el fin de Zoom?

Con esto, Zoom ya está en camino de cumplir con los nuevos requisitos de la FTC. Sabiendo que la plataforma es usada actualmente por más de 200 millones de personas, tiene sentido que Zoom intensifique sus esfuerzos y cumpla con los requisitos.

Medidas que le vendrían bien a la compañía para generar ingresos, ya que, según la CNBC, las acciones de Zoom cayeron ayer un 16% tras darse la noticia de que la vacuna de Pfizer contra el coronavirus «mostró una tasa de eficacia del 90% en la prevención de infecciones durante los ensayos de la última fase».

Con estos datos, sería esperable que el uso de Zoom y de otras apps similares se venga abajo una vez que haya una vacuna disponible y se levanten los confinamientos por la COVID-19. ¿Serán capaces de adaptarse a la «nueva nueva normalidad» una vez ocurra? Solo el tiempo lo dirá.

Hace unas semanas comentábamos que la compañía Zoom se posicionaba como una de las marcas más valiosas del 2020. También, con el fin de aportar más seguridad a las comunicaciones de sus usuarios, hace unos días hablamos sobre los chats «autodestruibles» que WhatsApp implementará dentro de poco.

Foto de Tecnología creado por freepik – www.freepik.es

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter