España ha decidido apostar por la digitalización como eje fundamental de la recuperación económica. La situación excepcional que ha causado la COVID-19 ha acelerado este proceso, pero también ha puesto de manifiesto las carencias y desigualdades existentes respecto al acceso y uso de las tecnologías.
Para garantizar que la conectividad digital sea eficiente, útil y accesible para toda la población, así como reforzar las competencias digitales de los trabajadores y la ciudadanía en general, acelerar la digitalización de empresas y del modelo productivo o mejorar la ciberseguridad, el Gobierno de Pedro Sánchez está desarrollando su estrategia España Digital 2025.
El pasado mes de octubre, el Gobierno ya había concretado en su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, llamado España Puede, que uno de los pilares en los que se sustentaría la superación de la crisis derivada de la pandemia sería la digitalización. El 33% de la financiación para este proyecto, lo que se traduce en 19.600 millones de euros, se destinaría a tal efecto, tal y como explicamos en este artículo de Digitalis.
Los programas de recuperación de la UE aportan 3.650 millones
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital anunció ayer que este propósito contará para el año que viene con una inversión de 4.230 millones de euros. Esto supone multiplicar por 6 la cifra asignada a este ámbito en 2020, situada en 718 millones de euros. De esta partida destinada a la inversión en telecomunicaciones y digitalización, el proyecto España Digital 2025 recibirá 3.750 millones.
El Ministerio de Nadia Calviño explica que este aumento se debe a la ayuda aportada por los nuevos programas comunitarios del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de Unión Europea, que constituirán una parte de 3.650 millones de euros del total de 4.230 millones.
El presupuesto total del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para 2021, según recoge el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado –pendiente de aprobación, para la que el Gobierno inicia hoy una ronda de contactos en busca de apoyo–, alcanzará los 5.122 millones de euros, el triple que este año en el que la cantidad ha sido de 1.570 millones.
Desde el Ministerio destacan que la colaboración público-privada «juega un papel fundamental para multiplicar el impacto de estos fondos», reflejada en la creación de destinos consejos consultivos que el Gobierno ha puesto en marcha este año para recibir asesoramiento de profesionales, como es el caso del Consejo Consultivo para la Transformación Digital. Este foro de participación de agentes económicos y sociales, inaugurado el pasado 13 de octubre, tiene la función de «recabar opiniones, ideas y propuestas para incorporar a los proyectos», según señalaba el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Los 3.750 millones de España Digital, desglosados
Los 3.750 millones de euros que recibirá la agenda España Digital 2025 y que recoge 10 ejes centrales y medio centenar de propuestas para impulsar la digitalización, se distribuirán de la siguiente manera:
- Conectividad digital: 583 millones para combatir la brecha digital entre zonas rurales y urbanas.
- Impulso de la tecnología 5G: 300 millones para impulsar el despliegue del 5G.
- Competencias digitales: 1.097 millones para desarrollar las habilidades tecnológicas de la ciudadanía, 913 de los cuales serán para el Plan Nacional de Competencias Digitales que incluye la digitalización del sector educativo y universitario.
- Ciberseguridad: 213 millones para dotar a las empresas y a la ciudadanía de herramientas con las que utilizar la tecnología de manera segura, convirtiendo a España y al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en líder internacional en este sector.
- Transformación digital del Sector Público: 369,8 millones para digitalizar la Administración General del Estado como la justicia, la sanidad, las políticas de empleo, la red de consulados y la administración territorial.
- Transformación Digital de la Empresa y Emprendimiento Digital: 418 millones para digitalizar el tejido productivo nacional con planes de impulso a las pymes, a los emprendedores y las startups.
- Proyectos Tractores de Digitalización Sectorial: 315 millones para la digitalización de la sanidad, el turismo, el sector agroalimentario, la movilidad o el comercio.
- Atracción de inversiones y talento del Sector Audiovisual: 109 millones para desarrollar el plan Spain Audiovisual Hub, que pretende situar a España en el centro europeo de las inversiones en el sector audiovisual y del videojuego.
- Economía del Dato e Inteligencia Artificial: 330 millones para las medidas de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, sobre el desarrollo de algoritmos verdes, la supercomputación, el desarrollo de tecnologías de lenguaje natural o la creación de espacios compartidos de datos.
- Derechos Digitales: 15 millones para garantizar a la población protección legal frente a los conflictos que puedan surgir derivados del mundo digital.