Los medios de comunicación tradicionales, sobre todo la prensa escrita, han destinado prácticamente todos sus esfuerzos y recursos durante esta última década a subsistir ante la irrupción de lo digital. En este tiempo, no solamente destaca la proliferación de sitios web dedicados a la información de todo tipo, sino la migración de los medios ya existentes desde sus plataformas tradicionales a Internet para evitar así su desaparición.
Google, que todo lo sabe siempre, reparó en 2015 que la transición hacia los formatos digitales ya era una realidad consolidada e irreversible. Sin embargo, la información en Internet aún era un terreno un tanto desconocido, repleto de fake news y con modelos de financiación dudosos.
Por eso, la compañía de Sundar Pichai, tomó la decisión de crear el Fondo para la Innovación en Prensa Digital, con el objetivo de invertir 150 millones de euros en 662 proyectos digitales en 30 países de Europa, distribuidos entre medios locales, regionales y nacionales, agencias de noticias, televisión, radio, instituciones académicas o startups de noticias.
Google acaba de publicar el informe del impacto final de esta iniciativa, que se extendió hasta 2019, para compartir públicamente a quién se destinaron los fondos y para qué. El 94% de los 150 millones de euros se destinó a los propios editores, mientras que un 6% se reservó para gastos generales como el seguimiento del proyecto y la elaboración de informes.
España recibió 12,1 millones de euros para un total de 47 proyectos con el objetivo de mejorar cuatro aspectos básicos de la información en Internet. El 60% de los fondos se dedicó a explorar nuevas tecnologías, el 20% a dar espacio a las historias locales, un 10% a incrementar la facturación de los medios digitales y el otro 10% restante a combatir la desinformación.
LoVer: medio millón de usuarios gracias a la financiación de Google
En su blog oficial en España, Google destaca uno de los proyectos que ha recibido este impulso económico por parte del gigante tecnológico. Se trata de LoVer (Local and Vertical), del grupo de comunicación Henneo, una plataforma de registro unificado para agrupar a la prensa digital española bajo un inicio de sesión único. De esta manera, los usuarios tienen acceso a un abanico más amplio de publicaciones, con contenido de calidad y más personalizado.
En el caso de los editores, la recopilación de datos de la plataforma supone una mejora en términos de publicidad programática y monetización, además de la posibilidad de compartir herramientas y campañas y aprender unos de otros. Esto, sobre todo, está pensado para ayudar a los medios locales a tener más posibilidad de competir eficazmente con las grandes editoriales.
LoVer cuenta ahora, tras la inyección de 896.000 euros, con medio millón usuarios y 60 sitios web de 14 editores incluidos en la plataforma. El director digital de Henneo, Miguel Madrid, destaca la importancia de haber participado en este proyecto de Google, sin el que, dice, no hubieran podido crecer. «El dinero nos ha ayudado a alcanzar los 500.000 usuarios registrados y llegar a más del 91% del mercado español”, explica Madrid.
En cuanto a la forma de participación, Google explica que los solicitantes podían postularse para proyectos de hasta 1 millón de euros y que entre la gran variedad de propuestas que recibieron no solo encontraron medios noveles, sino también grandes nombres de la industria de la comunicación. En España, algunos de los editores que han recibido fondos han sido Ediciones El País, Datadista, Diario AS, Prisa Radio, Unidad Editorial, eldiario.es o 93 metros.
Combatir las fake news: el reto de Google
El 25% de los fondos totales de este proyecto se dedicaron a combatir la desinformación, una cuestión que Google tiene muy presente, consciente de la ingente cantidad de información que circula por la red y de la dificultad que a veces supone para el ciudadano distinguir las fake news, sobre todo en contextos de incertidumbre y cierto caos como el actual.
En este sentido y en su afán de apostar por el periodismo de calidad, la compañía también ha lanzado recientemente su plataforma Google News Showcase, que aglutina en paneles distintas noticias seleccionadas por los editores de los medios, y que analizamos hace unos días en este artículo.