redaccion@diariodigitalis.com

Transformación Digital: 19.600 millones para cambiar un país

La recuperación de la profunda crisis económica en la que la COVID-19 ha sumido a España se articulará en dos ejes principales: la inversión verde y la transformación digital. Esto es lo que queda patente en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española España Puede, la estrategia que el Ejecutivo ha diseñado para invertir 72.000 millones de euros entre 2021 y 2023 con un objetivo: que en 2023 la economía vuelva a crecer al mismo ritmo al que lo hacía antes de la llegada de la COVID-19.

Los 72.000 millones suponen la mitad de los fondos que España va a recibir del plan de estímulo de la Unión Europea: 140.000 a invertir entre 2021 y 2026. Fue el presidente Pedro Sánchez quien presentó el Plan, acompañado de los responsables de las tres vicepresidencias. La inversión verde será el principal receptor de fondos, con un 37% de toda la inversión del plan que se dedicará a transferencias comunitarias, el porcentaje mínimo que exige la Unión Europea. Pero el segundo gran motor de la recuperación será la transición digital, con un 33% de las citadas inversiones: una apuesta importante, porque la UE solo exigía un mínimo del 20% de la inversión para este campo.

El acceso a Internet como base del crecimiento

Fue la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, la responsable de detallar cómo se distribuirán los 19.600 millones. La gran mayoría se volcarán en los siguientes aspectos:

  • 4000 millones de euros se invertirán en conseguir que el 75% de la población disponga de cobertura 5G y toda la población tenga Internet rápido de al menos 100 Mbps, así como en mejorar la ciberseguridad (lo que incluirá la formación de 20.000 nuevos especialistas).
  • 2600 millones irán destinados a formar en teletrabajo a más de 150.000 empleados públicos y en digitalizar las administraciones públicas.
  • 3500 millones irán destinados a la formación en competencias digitales del 80% de los españoles.
  • La ayuda para la digitalización y el crecimiento de pymes y startups será de 1150 millones.
  • En el desarrollo e implantación de tecnologías basadas en la gestión de datos y la Inteligencia Artificial se invertirán 500 millones de euros, con el objetivo de que un 25% de las empresas las integren en su día a día.
  • Se buscará el aumento de un 30% en la producción audiovisual, con una inversión de 200 millones de euros en la creación del Spain Audiovisual Hub.
  • 2200 millones irán destinados a 6 macroproyectos “tractores” en los sectores de agricultura, turismo, movilidad, salud, comercio e industria.

La Agenda Digital España 2025 como “hoja de ruta”

Nadia Calviño indicó que estas inversiones se ejecutarán siguiendo la Agenda Digital España 2025. El Ejecutivo la presentó en julio, ya en plena crisis de la COVID-19: era un momento en el que la pandemia había puesto ya en evidencia la necesidad de potenciar la digitalización de la economía como manera de sostener gran parte de su funcionamiento ante este tipo de crisis inesperadas.

España Digital 2025 presentó sus medidas e inversiones articuladas en función de las directrices de la Unión Europea, y teniendo también muy en cuenta la necesidad de transitar hacia un modelo sostenible que minimice el impacto del cambio climático. Las acciones de concentran en 10 ejes:

  1. Garantiza un buen acceso a Internet a toda la población.
  2. Ponerse a la vanguardia en el despliegue de la tecnología 5G (con la idea de que en 2025 el 100% del espectro radioeléctrico esté preparado para esta tecnología).
  3. Reforzar las competencias digitales de la ciudadanía.
  4. Reforzar la capacidad española en ciberseguridad.
  5. Impulsar la digitalización de las administraciones públicas.
  6. Acelerar la digitalización de las empresas.
  7. Digitalizar el modelo productivo mediante proyectos tractores de transformación sectorial.
  8. Conseguir que España atraiga más inversión del sector audiovisual internacional.
  9. Aprovechar el potencial económico de tecnologías como el Big Data o la I.A.
  10. Garantizar los derechos de los ciudadanos en el nuevo entorno digital.

En resumen: son las líneas maestras para la modernización de todo un país, acelerada por una crisis que ha impulsado cambios que, en muchos aspectos, se concretarán legislativamente (como en el caso de la reciente Ley del Teletrabajo). La evolución del proceso vamos a empezar a vivirla en apenas unos meses, y en Digitalis la narraremos con la firme convicción de que la salida de la crisis como un país mejor depende en gran medida de la transformación digital.

Id bootcamps Banner

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter


(Obligatorio)

También te puede gustar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Suscríbete a nuestra newsletter